martes, 16 de noviembre de 2021

CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL PATRIMONIO EN EL IES CHRISTINE PICASSO

Hoy, 16 de noviembre, nuestro centro se suma a la celebración del Día Internacional del Patrimonio Mundial. En las clases de Geografía e Historia se ha reflexionado sobre la importancia de esta efeméride

lunes, 15 de noviembre de 2021

Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. DÍA INTERNACIONAL DEL PATRIMONIO MUNDIAL, 16 DE NOVIEMBRE

https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf Patrimonio Mundial La Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad. Ocultar texto Actualmente, 193 países han ratificado la Convención del Patrimonio Mundial, como es comúnmente conocida, y forman parte de una comunidad internacional unida en la misión conjunta de identificar y proteger el patrimonio natural y cultural más importante de nuestro planeta. La Lista del Patrimonio Mundial incluye en la actualidad un total de 1.121 sitios (869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos) en 167 Estados Partes. La Convención es única, porque liga el concepto de conservación de la naturaleza con la preservación de los sitios culturales. Gracias a la inestimable ayuda de las comunidades locales, la Convención es una herramienta eficaz que permite afrontar los desafíos contemporáneos relacionados con el cambio climático, la urbanización descontrolada, el turismo de masas, el desarrollo socioeconómico sostenible y las catástrofes naturales.

domingo, 14 de noviembre de 2021

16 DE NOVIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL DEL PATRIMONIO MUNDIAL. EL PATRIMONIO ESPAÑOL

El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial. En esa misma fecha del año 1972, se firmaba en París la Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural, que sentaba las bases para desarrollar este tipo de protección cultural. Es la ocasión perfecta para presumir de España como el tercer país con más bienes declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.En total, existen 1.154 bienes declarados Patrimonio Mundial, que están repartidos en 167 países. Se dividen en tres categorías: bienes culturales, naturales y mixtos. Son lugares, monumentos o sitios que están considerados excepcionales, universales y únicos por sus características. España cuenta, en la actualidad, con 49 espacios inscritos en esta lista de la UNESCO, de los cuales 43 son culturales, cuatro son naturales y dos son mixtos.Riqueza patrimonialLa Alhambra, el casco histórico de Toledo, el yacimiento de Atapuerca o la arquitectura mudéjar de Aragón son algunos de los elementos patrimoniales españoles que encontramos dentro de la categoría de bienes culturales. Esta declaración la reciben los monumentos, conjuntos o lugares con un valor universal extraordinario desde el punto de vista de la historia, el arte, la ciencia, la antropología o la etnología.En el apartado de bienes naturales hallamos los monumentos naturales, formaciones geológicas o lugares excepcionales por sus características estéticas, científicas, de conservación o belleza natural. Los hayedos españoles y los parques nacionales del Teide, Garajonay y Doñana pertenecen a este selecto grupo. Por último, bajo la etiqueta de bienes mixtos se engloban los sitios que reúnen cualidades de las otras dos categorías. En España figuran Ibiza, por su biodiversidad y cultura, y la zona de Pirineos-Monte Perdido.Cultura inmaterialJunto a monumentos y espacios naturales, la UNESCO también extiende su protección, mediante la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, a fiestas, artes y tradiciones que constituyen parte del acervo cultural. En España hay 17 bienes de este tipo, entre los que se encuentran el flamenco, la dieta mediterránea, el silbo gomero, los castells o la fiesta de los Patios de Córdoba. http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/propuestas_culturales/dia_internacional_patrimonio_mundial.html

jueves, 11 de noviembre de 2021

CELEBRACIÓN DEL ARMISTICIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL IES CHRISTINE PICASSO

Hoy, 11 de noviembre, nuestro Centro ha conmemorado por primera vez aniversario del armisticio de la I Guerra Mundial. Además de varias actividades como un concierto o visionado de documentales ha sido elaborado un mural expuesto en el hall.

JORNADA INICIAL DEL PROGRAMA VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO

El 10 de noviembre de 2021 ha tenido lugar la primera jornada del programa Vivir y Sentir el Patrimonio

jueves, 14 de octubre de 2021

ROYECTO PATRIMONIO CURSO 2021-22

A lo largo del presente curso nuestro proyecto continuará abordando aspectos en torno al patrimonio más cercano sin perder de vista los desafíos y problemas actuales en torno al mismo, como el cambio climático, el derribo de estatuas en el continente americano, el abandono y degradación de una parte del patrimonio menos reconocido como el industrial.

domingo, 30 de mayo de 2021

Una nueva mirada a los monumentos de Málaga

Terminamos el curso intentando trabajar con algunos de los monumentos que  "adornan" el Paseo del Parque: El monumento al Comandante Benítez


En el centenario del desastre de Annual, consideramos ineludible trabajar en clase la pertinencia o no de este monumento en Málaga.
Lo primero que destacamos es la completa ignorancia hacia el personaje y a los hechos a los que hace referencia.
Debatir y polemizar sobre algo de lo que se ignora no nos pareció oportuno, por lo que decidimos hacer un trabajo de documentación en las clase s de 4º de ESO.

La aparición del libro póstumo de Jorge Mª Reverte, El vuelo de los buitres, permitió un primer acercamiento a través de las reseñas aparecidas en prensa

Recomendamos  como lectura voluntaria una de las primera de Ramón J. Sender, Imán


 El trabajo debía responder a las siguientes cuestiones.
a) Origen del protectorado en el norte de Marruecos (1906)
b) Los enfrentamientos en las minas del Rif (1909) y su impacto en la Semana Trágica de Barcelona.
c) La rebelión de las kabilas. El liderazgo d Abd-el -Krim. 
d) El desastre de Annual (1921) 
e) El expediente Picasso: responsabilidades. Un ejercito incompetente y mal equipado y organizado.
f) El uso de gaz mostaza en la guerra
g) ¿Cómo explicar el monumento al comandante Benítez?
h) Conclusiones. ¿Una guerra legítima)

Los trabajos presentado tanto de forma individual o en equipo, fueron muy desiguales tanto en el tratamiento de los contenido, como en el aspecto formal. Abundó l wipidedia, el corta pega que hacia clones unos trabajos de otros. No obstante, algunos destacaron por presentación y por el enfoque crítico de los contenidos

Destacamos algunos.
Blanca Rico Galán de 4º C
https://www.canva.com/design/DAEfBuoSX9U/sawHXR9GQE-4PxOFCko0lA/view?utm_content=DAEfBuoSX9U&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=viewer

Julia Santana de 4º C

Germán Mata y África Vicente d  4ºC



Pabllo Agüelles y Bruno Gómez de 4º B

¿Fue realmente justa la guerra de Marruecos? 

"Por otro lado nos encontramos con la oposición bereber, pues éstos no se iban a dejar vencer fácilmente y estaban dispuesto a defender su país hasta el último momento, además de este espíritu guerrero de los habitantes del Rif nos topamos con la pésima organización, equipamiento y estrategia española encontramos como resultado el desastre de Annual. No puede ser que España siguiese manteniendo esas estrategias de pacotilla como eran los blocaos, esas fortificaciones de techo de madera, sacos de tierra y rodeado de alambre de espinas. Esa estrategia no era buena y menos construida en una montaña, en un sitio donde el agua es importante por el árido sol y las altas temperaturas. A esto se le suma el escaso equipamiento y la mala preparación, ya que todo esto no hubiese ocurrido con una mejor colocación o incluso una mayor aportación de recursos. Una vez que los bereberes cubrieron las posiciones donde podían conseguir agua los españoles tenían la guerra ganada, era solo cuestión de esperar a que muriesen a causa de la deshidratación o por enfermedades. Finalmente cabe añadir la humillación sufrida tras la entrega de armas a los marroquíes, que dispararon a sangre fría generando en total alrededor de 40.000 españoles muertos. 

En suma, la guerra de Marruecos no fue una guerra legítima y tuvo una gran represión por parte de los marroquíes sobre los españoles generando un desbalance en los beneficios y perjuicios que sacamos de aquel desastre". 




Precisamente en el momento de presentar los trabajos, apareció la noticia de la aprobación en el Ayuntamiento de Madrid de la erección de una estatua gigante de seis metros a un legionario. 
Por su indumentaria, corresponde a la guerra de Marruecos 

¿Tiene sentido este tipo de actuación pública? ¿Se puede reivindicar como gestas gloriosas, una guerra colonial, desigual y cruel y brutal? ¿Se debe reivindicar la historia más negra de este cuerpo militar que fue uno de los que se sublevó contra el gobierno legítimo en julio de 1936?
So preguntas para un debate futuro

Martínez-Almeida instalará una escultura de la Legión de seis metros en la Plaza de Oriente

Enlace a la noticia
https://www.eldiario.es/madrid/martinez-almeida-instalara-escultura-legion-seis-metros-plaza-oriente_1_7966256.html









lunes, 24 de mayo de 2021

 


Homenaje a Rafael Pérez Estrada

Mostramos el vídeo realizado a partir del taller de Lectura y Escritura creativa que realizó Rocío Antón, sobre la figura de Rafael Pérez Estrada, con el alumnado de 4 ESO

Hay que agradecer a la profesora de Lengua castellana y Literatura, Rosario Valera, este vídeo homenaje a uno de los poetas malagueños más relevantes el siglo XX

Es necesario resaltar actividades como ésta en un momento en el que todo resulta muy complicado por culpa de la pandemia para que sirvan de estimulo y ejemplo a otras iniciativas que muestren el patrimonio cultural a nuestro alumnado






 La destrucción del patrimonio 

La demolición del palacio de la casa ducal de Medinaceli en Madrid quedó registrada en el NODO de la época. 


La aristocracia española muchas veces se justifica a sí misma como los garantes de un patrimonio que se habría perdido. La demolición del palacio de Medinaceli en Madrid para construir uno de los edificios más espantosos que podamos ver en la plaza de Colón, es un claro ejemplo de que al final tener un patrimonio es una posibilidad de inversión. Convertir en capital líquido esa inversión es la lógica de ese increíble patrimonio que han amasado a lo largo de siglos.
Evitar el expolio y pérdida de un patrimonio que pertenece a toda la sociedad (aunque el usufructo lo tengan algunas familias) debe ser una de las misiones de los poderes públicos, evitando que se repitan tropelías como la que muestra el vídeo







lunes, 26 de abril de 2021

"VERÁS MÁLAGA A TRAVÉS DE MIS OJOS"

 

"VERÁS MÁLAGA A TRAVÉS DE MIS OJOS" 

Vídeo realizado por los alumnos de 1º de ESO A coordinados por la profesora de lengua y Literatura, Rosario Valera

 El punto de partida de este proyecto fue contactar con la planta de Oncología del Hospital Materno-Infantil de Málaga, tal y como lo han hecho.

 Después, se pensó que se podía ampliar realizando un vídeo para los niños ingresados en Oncología Infantil del Hospital Universitario de La Paz, pues son criaturas que viven, con esta situación de COVID, y antes, prácticamente aislados. Y, por ello, se planteó que nuestros alumnso/as  les mostraran, a través de sus ojos, los lugares más emblemáticos de Málaga, y , así, darles un momento de distracción. 
El vídeo será enviado al hospital madrileño. 

El sonido se tiene que mejorar y algunos vídeos aparecen con imágenes movidas... Pero es lo que hemos podido hacer teniendo en cuenta las limitaciones que nos impone la actual situación de pandemia







Les grandes découvertes

 Les grandes découvertes

Trabajo colaborativo de 2º D en el que han participado las profesoras de Francés (Encarnación Fuentes), Música (Marisol Rodríguez) y Geografía e Historia (Miguel  A Ferrer).

Se ha pretendido hacer un mapa interactivo usando códigos QR, a través de los mismo se  podrá oir los textos en  francés y las músicas del mundo.
 
Con este trabajo se abre la posibilidad de reciclas los viejos mapas murales que han quedado en desuso.














Historia de la escritura

 

Historia de la escritura

Un recorrido por la historia de la escritura a través de recreaciones y pósteres realizados por los alumnos/as de religión evangélica en el día del libro

Coordinados por el profesor Danilo Torres, se han realizado pósteres  y  recreaciones de los primeros soportes de escritura (piedra, arcilla, cera, papiro y pergamino) que se han expuesto en el hall de nuestro instituto. Es un homenaje al libro desde sus primeras manifestaciones a las más modernas como los libros digitales.











miércoles, 10 de marzo de 2021

El Diario.es 

"Alguien señala y otros ejecutan": así legitima el discurso político de ultraderecha los ataques a símbolos feministas

lunes, 8 de marzo de 2021

 

EL PAÍS

Destrozado el mural feminista de Ciudad Lineal de Madrid

Este 8-M, las caras de Rigoberta Menchú, Rosa Parks o Frida Kahlo han amanecido cubiertas de pintura negra, pero los vecinos han imprimido un cartel con las 15 mujeres y lo han pegado en el muro




Así ha amanecido el mural feminista de Ciudad Lineal el 8-M.VÍCTOR SAINZ | VÍDEO: EFE

52

MIGUEL CANTÓN

Madrid - 08 MAR 2021 - 14:03 CET

Vivir en el riesgo extremo: encerradas, con policías y sin coger el móvil

Una feminista madrileña: Lucía Sánchez Saornil

Un mural feminista de Alcalá de Henares y la placa de La Veneno en Madrid amanecen vandalizados

Feminist mural in Madrid vandalized on International Women’s Day

Se la tenían jurada. El famoso mural feminista del distrito madrileño de Ciudad Lineal ha amanecido destrozado este lunes, Día de la Mujer, con unos manchurrones de pintura negra que cubrían los rostros de las mujeres homenajeadas, según han denunciado los vecinos y partidos políticos. En el lugar, han dejado un manifiesto en el que un grupo de radicales llamado Revolutio se atribuye la acción. En la nota, tildan el feminismo de “una de las bestias negras de nuestro tiempo”. Para mostrar su indignación, algunos habitantes de la zona han impreso un cartel con las caras de las 15 mujeres que aparecían en el mural y lo han pegado con cinta aislante en el muro. A mediodía se ha producido una pequeña concentración espontánea de repulsa y esta tarde se ha convocado una protesta, a pesar de estar prohibidas. El Ayuntamiento ha condenado los hechos y se ha comprometido a restituir el mural.

Al lugar han acudido esta mañana varios vecinos indignados. Una de ellas, María Luisa Sacristán, cree que este acto vandálico es “una aberración”. “Esta gente se dedica solo a patear los derechos de las mujeres. Al final siempre nos perjudican a las mismas, como hemos visto con las manifestaciones de hoy, que son las únicas que han prohibido”, ha sostenido.


FOTOGALERÍA | Las 15 mujeres del mural de Ciudad Lineal, por Sciammarella



Miguel de Andrés defiende que estos actos solo alientan el odio. Se siente muy triste, porque considera que hacerlo justo en el Día de la Mujer es una provocación aun mayor. A su juicio, son las instituciones públicas las que han alentado este tipo de acciones. “Han atacado al barrio, que fue el que votó esta iniciativa”, ha recordado. Noelia Jiménez, también vecina de la zona, se enteró de la pintada del mural por una amiga, que subió una foto en Instagram. “Cuando la vi, me pareció una vergüenza y me he querido acercar”, ha explicado. Ella achaca este ataque a la política de ambos bandos. “Todos lo están usando, también el feminismo para hacer política, lo que desvirtúa la base del feminismo”, ha opinado.

Una profesora de Literatura del colegio Ágora que prefiere no dar su nombre ha llevado a ocho de sus alumnos a que vean el mural. “Les hemos contado qué significa y les planteamos el problema para luego poder comentarlo en clase”. Uno de sus estudiantes, de 15 años, ha dicho que no entiende qué necesidad hay de destruirlo, ya que no atenta contra nadie.

Sobre las 12.30, entre 20 y 30 mujeres de distintas plataformas feministas se han concentrado y han organizado una asamblea, tras la que han quedado en concentrarse esta tarde a las 18.00 frente al muro, a pesar de la prohibición de hacer manifestaciones el 8-M. También han acordado volver a pintar el mural, aunque hay discrepancias entre las que piensan que se debería de dejar el que está manchado en negro y pintar el antiguo mural cerca. Una de ellas es Pilar Arias, madre de Héctor Mateos, uno de los que pintaron esta pared del distrito. “Yo lo dejaría así, porque es un mensaje de la represión de quienes gobiernan en Madrid”.

También se ha acercado a ver el estado en el que se encuentra la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, que lo ha calificado de “vandalismo de la extrema derecha”. “PP y Vox han puesto el punto de mira en este mural y esto es lo que han conseguido”. Además, Maestre ha subrayado la fuerza que tiene el feminismo en Madrid, que hace que hayan tenido que aprovechar la noche para borrarlo y no se han atrevido a hacerlo a la luz del día.

La portavoz de Más Madrid pidió por escrito al alcalde, José Luis Martínez Almeida, que garantizase la protección de este mural y de otros como el del barrio de Oporto, en Carabanchel, ante la gran cantidad de mensajes “de odio” que había en las redes sociales contra esta pintura. En Twitter, Maestre ha recordado su petición a Almeida y ha asegurado que “el machismo crece con la complicidad de quienes lo blanquean”.

La concejal socialista Emma López ha señalado también delante de la pintura que siente “mucha rabia” por lo que representa este ataque. “Fui testigo de cómo todo el vecindario se unía para defender el mural. Cuando más lo atacan más se multiplica”, ha afirmado, en referencia a las varias copias que han surgido por toda España. López ha subrayado la necesidad de frenar el discurso en contra de la mujer y ha pedido al Ayuntamiento que se haga responsable de recomponer el mural.

Y a eso se ha comprometido el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. “Condeno firme y sin paliativos lo que ha sucedido en el mural. La intolerancia no cabe en la ciudad de Madrid. El compromiso del Ayuntamiento es devolver el mural al estado en el que estaba”, ha señalado el alcalde durante la XVI entrega de los premios Clara Campoamor en el auditorio del Palacio de Cibeles, informa Manuel Viejo. Otros miembros del PSOE, Más País, Izquierda Unida, grupos feministas y vecinos del barrio han condenado en redes sociales el acto vandálico.


Otro punto del mural de mujeres de Ciudad Lineal, esta mañana. VÍCTOR SAINZ



El mural de Ciudad Lineal, titulado La unión hace la fuerza y pintado sobre el polideportivo de la Concepción, lleva en el ojo del huracán desde principios de este año, cuando Vox presentó una iniciativa en la junta de distrito, que fue aprobada con los votos a favor de PP y de Ciudadanos, para sustituir estas pinturas por unas que representasen a deportistas paralímpicos. La polémica por la decisión continuó cuando, en el pleno de Cibeles de enero, Ciudadanos cambió de postura y votó a favor de una moción de urgencia de Más Madrid, que salió adelante con el voto favorable del PSOE, para mantener el mural feminista original. La vicealcaldesa, Begoña Villacís, abanderó la nueva postura de su partido con respecto al mural y desautorizó así al concejal presidente del distrito de Ciudad Lineal, Ángel Niño (Ciudadanos).